Cultura DIY http://www.culturaDIY.com Recicla, construye, diseña... ¡Do it yourself! Tue, 17 Nov 2015 15:05:46 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=4.2.7 Belén hecho con tarros de cristal http://www.culturaDIY.com/belen-hecho-con-tarros-de-cristal/ http://www.culturaDIY.com/belen-hecho-con-tarros-de-cristal/#comments Tue, 17 Nov 2015 15:05:46 +0000 http://www.culturaDIY.com/?p=1969 Hoy os traigo la primera idea para Belén casero. Un Pesebre DIY que consiste en meter siluetas de papel en tarros de cristal. Sencillísimo.

The post Belén hecho con tarros de cristal appeared first on Cultura DIY.

]]>
Belén hecho con tarros de cristalSe acerca la Navidad, el año pasado hice un intensivo de Calendarios de Adviento, así que este año me voy a centrar más en el Belén o Pesebre, todos ellos realizados a partir de elementos reciclados. La idea que traigo hoy es sencilla y creo que queda muy bonita. Como verás se trata de poner las figuras de papel dentro de un tarro o vaso para después encender una vela dentro del cristal.

Puedes usar un simple vaso, tarros de cristal de distinto tamaño, incluso jarrones ya sean redondos o cuadrados. Adapta el diseño a los tarros que vayas a usar. Tienes dos opciones, la primera es meter todo el pesebre dentro de un mismo tarro o jarrón. El tamaño del recipiente determinará la medida de las figuras que vayas a meter dentro. Otra opción es usar un tarro para cada una de las figuras y formar un belén con varios tarros.Belén en Velas

Si no quieres complicarte la vida recortando siluetas tienes dos opciones: imprime las siluetas en un papel blanco y mételo dentro del tarro sin recortar. Cuando enciendas la vela sólo se verá el color negro, eso sí, cuando es de día el resultado no es tan bonito.

Para evitar esto lo que puedes hacer es calcar las siluetas sobre papel vegetal, casi transparente y pintarlas con tinta negra, como puedes ver en la foto de abajo. Lo puedes enganchar por dentro o por fuera y después encender la vela, el resultado es un tarro traslúcido.

Te dejo un enlace  donde encontrarás estas imágenes para descargar y poder imprimir las figuras para tu pesebre: you seriously made that.

Figuras belén para imprimir

El tutorial de la vela de Halloween lo hemos sacado de aquí y el del tarro de navidad nevado de aquí

tutorial vela Navidadtutorial vela para halloween

The post Belén hecho con tarros de cristal appeared first on Cultura DIY.

]]>
http://www.culturaDIY.com/belen-hecho-con-tarros-de-cristal/feed/ 0
Tendedero hecho con tuberías de PVC http://www.culturaDIY.com/tendedero-hecho-con-tuberias-de-pvc/ http://www.culturaDIY.com/tendedero-hecho-con-tuberias-de-pvc/#comments Wed, 26 Aug 2015 08:35:04 +0000 http://www.culturaDIY.com/?p=1955 Hoy traigo una idea fácil, rápida y bastante barata para hacer un toallero de verano que se desmonte fácil cuando termine la temporada, con tuberías de pvc. ¿Quieres verlo?

The post Tendedero hecho con tuberías de PVC appeared first on Cultura DIY.

]]>
Toallero de tuberíasHoy os traigo una idea genial para el verano. Un tendedero, o toallero, hecho con tuberías de PVC. Lo bueno es que se puede montar y desmontar fácilmente así que si necesitas guardarlo fuera de temporada no te ocupará mucho espacio. Es ideal para tener un lugar extra en el que colgar las toallas cuando vuelves de la playa o la piscina.

Si quieres un tutorial completo para ver cómo hacer este tipo de toalleros lo puedes encontrar aquí, en inglés, es el que corresponde al toallero de la derecha en la imagen inferior.

toaller pvc

Es sencillo de hacer, sólo tienes que pensar qué forma le vas a dar y comprar las conexiones que te permitan unir las tuberías de pvc en esa forma. Lo más sencillo tal vez es hacerlo como las fotos que ves arriba y abajo.

toalleros pvc fáciles

Las tuberías permiten muchas otras formas, así que aquí te dejo algunas para que te inspires.

toalleros pvc alternativosEn la foto de cabecera puedes ver un toallero hecho de forma extremadamente sencilla y con un color más oscuro, yo siempre he visto las tuberías de pvc en blanco, pero supongo que se pueden encontrar en otros colores. Es mucho más elegante, ¿no te parece?

Si quieres más ideas para hacer con tuberías visita nuestro tablero en pinterest en el que encontrarás estos y otros pines.
Sigue el tablero Tuberías de Cultura en Pinterest.

The post Tendedero hecho con tuberías de PVC appeared first on Cultura DIY.

]]>
http://www.culturaDIY.com/tendedero-hecho-con-tuberias-de-pvc/feed/ 0
Primeros pasos en decoupage http://www.culturaDIY.com/primeros-pasos-en-decoupage/ http://www.culturaDIY.com/primeros-pasos-en-decoupage/#comments Tue, 14 Jul 2015 08:00:47 +0000 http://www.culturaDIY.com/?p=1938 Mi primer proyecto en decoupage: un juego hecho a medida para un grupo de creativas de TV.

The post Primeros pasos en decoupage appeared first on Cultura DIY.

]]>
cómo hacer decoupageHace tiempo que quería hacer un juego creativo para un grupo de amigas, las Creadivas, que nos dedicamos  a crear formatos de TV y radio y a escribir guiones. Este es un juego creativo específico para crear formatos de televisión pero puedes usar la misma idea para hacer un juego a partir del que escribir, o contar historias con los niños. Lo importante es que ya he aprendido a hacer la técnica del decoupage y esto es lo que os voy a contar en esta entrada.

Para hacer el juego creativo he usado piezas de madera de varios juegos infantiles: un par de “memory” de distinto tamaño y un dominó de madera.

He aprovechado los distintos tamaños de las piezas para que cada una esté dedicada a una de las partes del juego en mi caso: géneros televisivos, tono del programa y temáticas. Además, como las temáticas van en fichas grandes de 6 en 6 he hecho otras piezas con números del 1 al 6 aunque podría haberlo solucionado fácilmente tirando un dado.

El juego consiste en sacar una pieza de cada tamaño y en inventarte formatos que encajen con las características y temas que has obtenido. Si quieres hacerlo para inventarte cuentos, usa las temáticas, universos diferentes y adjetivos para el personaje protagonista, por ejemplo.

El decoupage me ha parecido sencillo, sobre todo teniendo en cuenta que esto no era un trabajo fino y que no requiere de un acabado perfecto, pero estoy satisfecha con el resultado.

Cómo hacer decoupage paso a paso

En primer lugar he pintado de blanco todas las fichas, para borrar completamente el dibujo que había debajo he puesto dos o tres capas de pintura. Aunque a algunas le hubiera venido bien una capa extra.

decoupage en puzzle infantil

Después he enganchado papeles con los nombres que iban en cada ficha y lo he barnizado con un barniz al agua brillante, me daba miedo usar uno con disolvente y que se me corriera la tinta de la impresora.

antes y después de barnizar

La tinta no se corrió pero los papeles quedaron un poco arrugados tras la primera capa de barniz. Creo que si hubiera mojado el papel para engancharlo hubiera evitado que pasara esto, pero como decía no era un trabajo tan fino que lo justificara.

decoupage paso 2

Para que tuviera un acabado casi perfecto he dado cinco capas de barniz y las arrugas de los papeles han ido disminuyendo un poco a medida que barnizaba. Tras la primera capa lo intenté aplanar con ayuda del pincel lo máximo posible.

Creo que el resultado es más que correcto, seguramente me animaré a hacer otras cosas con la técnica del decoupage.

En las dos fotos superiores podéis ver la comparativa entre la pieza sin barnizar y la pieza con todas las capas de barniz, se notan un poco las arrugas casi nada comparado como quedó después de engancharlo.

Si tienes consejos para que me queden mucho mejor este tipo de trabajos me encantaría leerlos o visitar tu blog. Espero leerte!

The post Primeros pasos en decoupage appeared first on Cultura DIY.

]]>
http://www.culturaDIY.com/primeros-pasos-en-decoupage/feed/ 0
Cómo hacer un peso casero para los pies http://www.culturaDIY.com/como-hacer-un-peso-casero-para-los-pies/ http://www.culturaDIY.com/como-hacer-un-peso-casero-para-los-pies/#comments Tue, 07 Jul 2015 08:00:02 +0000 http://www.culturaDIY.com/?p=1931 Hoy vengo con un consejo para hacer deporte en casa. Un peso casero para los pies, para trabajar las piernas.

The post Cómo hacer un peso casero para los pies appeared first on Cultura DIY.

]]>
entrenar piernas en casa

Hoy os traigo una idea rápida y sencilla de hacer: un peso casero para los pies. Si haces algo de deporte en casa te vendrá muy bien. Empieza con ejercicios sencillos, sin peso y poco a poco aumenta el peso para que los músculos sigan trabajando. Si no, se acostumbran y no haces nada.

Cómo hacer un peso para las piernas

Los elementos no pueden ser más fáciles de encontrar: he usado un leotardo viejo de una de mis hijas, uno que no tiene agujeros, pero que le ha quedado pequeño, un kilo de arroz y una pinza de cerrar bolsas herméticamente.

Lo que suelo hacer con los leotardos cuando les quedan pequeños es cortarles los pies para ponerlos debajo del pantalón los días de más frío. Por eso el leotardo no tiene pies, pero si el tuyo los tiene no se los cortes.

Como mi leotardon no tenía pies, le puse la pinza para cerrarlo y metí la bolsa de arroz abierta dentro del leotardo para que cayera todo el arroz dentro.

Si es el primer peso que usas tal vez sea más interesante poner solo medio kilo de arroz, ya subirás cuando cojas práctica.

cómo hacer un peso DIY para los pies

Una vez tienes el arroz dentro, atas los dos extremos con la pinza de cerrar bolsas herméticas. Aunque parece más incómodo prefiero esta opción a coserlo, primero porque es más rápido y segundo porque dentro de un tiempo cambiaré el arroz para que no me salgan bichos.

Si lo quieres un poco más definitivo puedes usar arena de la playa y coserlo. Con un peso para la mayoría de ejercicios bastará, puesto que primero lo pones en una pierna y después en la otra.

The post Cómo hacer un peso casero para los pies appeared first on Cultura DIY.

]]>
http://www.culturaDIY.com/como-hacer-un-peso-casero-para-los-pies/feed/ 0
Ravioloni de pera y cebolla caramelizada http://www.culturaDIY.com/ravioloni-de-pera-y-cebolla-caramelizada/ http://www.culturaDIY.com/ravioloni-de-pera-y-cebolla-caramelizada/#comments Mon, 06 Jul 2015 08:00:40 +0000 http://www.culturaDIY.com/?p=1914 El otro día te conté cómo hacer pasta fresca, y hoy te doy una receta para rellenar los ravioloni que hicimos con ella: pera y cebolla caramelizada. ¿Te apuntas?

The post Ravioloni de pera y cebolla caramelizada appeared first on Cultura DIY.

]]>
Ravioloni de pera y cebolla caramelizadaNo hace muchos días me animé a hacer pasta fresca en casa. No había hecho nunca y ni siquiera tengo Máquina para pasta fresca, eso me había frenado en muchas ocasiones, pero al final pensé que por probar no perdía nada y me animé. La pasta a mí no me pareció complicada de hacer ni de estirar con un simple rodillo, así que anímate y podrás hacer rellenos como este, que no tiene nada que ver con los rellenos de la pasta fresca que compras en el súper. Para lo que sí tiene que ser práctica la máquina es para cortar la pasta y para asegurarte de que las planchas quedan bien regulares y se cuece toda por igual. Con el rodillo es fácil apretar más de un lado que del otro y que te quede un trozo más grueso que otro, así que no se cocinarán igual de bien.

Lee la entrada sobre cómo hacer pasta fresca y verás que no tiene mucha complicación. Con esta receta puedes cortar la pasta en tiras y hacer tallarines o cortarla en cuadrados como hice yo para hacer ravioloni, que son muy grandes.

Para cortar la pasta usé un molde para emplatar, con forma cuadrada, pero quedarán igual de bien si usas un molde redondo. Estira bien la masa y cuando esté fina, pero sin que sea fácil que se rompa al rellenar, pon el molde sobre la pasta y presiona. Yo lo hice sobre una tabla de madera y le di unos golpecitos al molde con el mismo rodillo de amasar. Así no tienes que hacer nada de fuerza. 
pera y cebolla caramelizada

Cómo hacer cebolla caramelizada

Para hacer la cebolla caramelizada pica 3 o 4 cebollas dulces o chalotas y rehógalas a fuego lento con un poco de aceite y una pizca de sal. Cuando la cebolla empiece a estar transparente añade tres cucharadas de azúcar moreno, remueve y deja cocer a fuego muy muy lento removiendo de vez en cuando. Yo lo cocino con una cazuela que tiene tapa, de modo que lo dejo tapado y va sacando jugo. Cuando quiero terminar la cocción, saco la tapa y dejo que la salsa reduzca.

La cebolla estará hecha cuando haya reducido su tamaño considerablemente, será fina y transparente aunque ha tomado el color marrón del azúcar.

Con ayuda de una espátula saca la cebolla y ponla en un bol. Con la salsita que ha quedado en la cazuela saltea unas peras cortadas a trozos. Despúes rellena los ravioloni con un poco de pera y un poco de cebolla.

Pon otro trozo de pasta para cerrar y presiona con los dedos o con ayuda de un tenedor. Yo probé de ambas formas y encontré que se cierra mejor si presionas con los dedos. Si has usado harina para estirar la masa no te preocupes, al hervir se irá toda.

Calienta agua en una olla grande, donde quepan todos y cuando hierva agrega un poco de sal y los ravioloni. Empiezan a estar cocidos cuando flotan, no obstante, como la pasta era un poco gruesa yo lo dejé dos o tres minutos más. Alíñalo con aceite de oliva virgen y un poco de queso parmesano rallado al instante. Buenísimo.

The post Ravioloni de pera y cebolla caramelizada appeared first on Cultura DIY.

]]>
http://www.culturaDIY.com/ravioloni-de-pera-y-cebolla-caramelizada/feed/ 0
Almacenaje en garrafas de plástico [#BuenasIdeas] http://www.culturaDIY.com/almacenaje-en-garrafas-de-plastico/ http://www.culturaDIY.com/almacenaje-en-garrafas-de-plastico/#comments Sun, 05 Jul 2015 09:30:25 +0000 http://www.culturaDIY.com/?p=1904 Una buena idea para almacenar fornitura o tornillería. Convierte los botes de detergente o las pequeñas garrafas de plástico en elementos de almacenaje.

The post Almacenaje en garrafas de plástico [#BuenasIdeas] appeared first on Cultura DIY.

]]>
buena idea para guardar tornillosHe visto la foto y no he podido resistirme, ¡eso sí que es un buen sistema de almacenaje! Son botes de detergente cortados de forma que puedes guardar dentro de ellos tornillos y otras piezas pequeñas. Sólo tienes que etiquetar cada botella y ponerlas en una estantería una junto a otra para tener los tornillos, clavos y tuercas bien organizados.

reciclar botellas de plástico

En este caso no les han quitado ni las etiquetas a las botellas, pero si quieres que quede más bonito puedes quitárselas y dejarlas bien limpias. Organiza la fornitura o las tornillería en este tipo de recipientes y no sólo conseguirás poner más orden sino también ahorrar y reciclar.

Si quieres leer el post del que hemos sacado esta idea pincha aquí, en él encontrarás otras prácticas ideas para facilitar las tareas domésticas.

The post Almacenaje en garrafas de plástico [#BuenasIdeas] appeared first on Cultura DIY.

]]>
http://www.culturaDIY.com/almacenaje-en-garrafas-de-plastico/feed/ 0
Toallero hecho de palets [#IdeasconPalets 16] http://www.culturaDIY.com/toallero-hecho-de-palets-ideasconpalets-16/ http://www.culturaDIY.com/toallero-hecho-de-palets-ideasconpalets-16/#comments Fri, 03 Jul 2015 12:55:06 +0000 http://www.culturaDIY.com/?p=524 Hoy traigo algunas ideas para el baño, reciclar palets para reconvertirlos en toalleros. Fácil, sencillo y con un resultado espectacular.

The post Toallero hecho de palets [#IdeasconPalets 16] appeared first on Cultura DIY.

]]>
toalleros de paletIba a decir: ¡hoy es viernes! Traigo como siempre una idea con palets, pero me he dado cuenta que llevo desde febrero por lo menos sin publicar palets… qué abandonados os tengo…

Bueno da igual, es viernes y os traigo una nueva entrada para la sección Ideas con Palets, hoy hablamos de toalleros hechos a partir de madera de palet. Son muy sencillos, aunque puedes hacerlos tan complicados como quieras. La imaginación es tu límite, bueno y tus herramientas, conocimientos y ganas!

Toalleros hechos con ganchos y palets

toalleros con palets

Ya lo ves en la imagen, puedes usar un palet entero, con las tablas en horizontal o vertical o extraer las tablas de forma que te quede una sola, que podrás cortar a la medida que necesites. Después sólo tienes que clavarle ganchos para que puedas colgar las toallas.

El acabado dependerá del tratamiento que le des a la madera, que puedes dejarla tal cual, lijarla bien y barnizarla, darle un toque de color… Además, los ganchos son muy importantes, depende del estilo que uses quedará bien o no en tu baño.

Si eres imaginativo ni siquiera usarás ganchos al uso, tal vez conviertas un grifo en un gancho, o una percha vieja, cubiertos… ¡imaginación al poder!colgar toallas DIYOtra opción es dejar el palet, tal cual, para hacer un estante con él y agujerearlo para pasar una barra de la que colgar la toalla. En este caso parece que han usado una barra de cortina, con sus embellecedores y todo, pero podrías usar perfectamente un palo de escoba bien decorado o un viejo trozo de tubería. Y a ti, ¿se te ocurren alternativas para hacer toalleros con palets? Si lo haces, comparte tus fotos en nuestro muro de facebook!

The post Toallero hecho de palets [#IdeasconPalets 16] appeared first on Cultura DIY.

]]>
http://www.culturaDIY.com/toallero-hecho-de-palets-ideasconpalets-16/feed/ 0
Cómo hacer pasta fresca http://www.culturaDIY.com/como-hacer-pasta-fresca/ http://www.culturaDIY.com/como-hacer-pasta-fresca/#comments Wed, 17 Jun 2015 09:30:51 +0000 http://www.culturaDIY.com/?p=1818 Hoy os cuento cómo he aprendido a hacer pasta fresca. Es súper fácil, esta vez no quise complicarme demasiado e hice raviolis gigantes. Mañana os los enseño!

The post Cómo hacer pasta fresca appeared first on Cultura DIY.

]]>
pasta fresca

Hoy traigo una entrada diferente a las habituales. Espero que os guste la sección de recetas que estoy empezando estos días! Hoy os cuento cómo hacer pasta fresca. La verdad es que no soy para nada una experta. No tengo ni siquiera la máquina para estirar la pasta así que todo ha sido muy improvisado, pero con un resultado muy satisfactorio.

La pasta fresca se hace mezclando huevos con harina. En general no recomiendan poner agua. Leí en algún sitio que si quieres que la pasta flote cuando está cocida lo mejor es que la hagas sólo con la yema del huevo. Así que esto es lo que hice. Lo más correcto, para no tener que usar agua y que la masa quede bien es pesar la harina, pero añadirla poco a poco a medida que la pasta la demande. Es fácil, tanto si lo haces a mano como con una thermomix o alguna máquina parecida.

Receta para hacer pasta fresca

  • 4 yemas de huevo
  • 1 huevo entero
  • 200g de harina

Creo que lo más correcto hubiera sido usar 6 yemas de huevo, pero no tenía tantos así que primero probé con 4 huevos y como quedaba demasiado denso le añadí el 5 huevo entero.

Por cada 100g de harina es un huevo entero o dos-tres yemas (depende siempre de los huevos)

Cómo elaborar la masa para hacer pasta fresca

A mano:

Forma un volcán con la harina (yo no la pondría toda, reservaría un poco por si acaso). En el centro del volcán pon las yemas y amasa con las manos hasta que se unifique todo bien, añadiendo la harina de fuera adentro poco a poco. Si ves que falta harina añades. Si sobra, no podrás quitarla. Pero siempre puedes añadir un huevo, como hice yo y rectificar poco a poco con la harina.

Thermomix

Pon la harina en la máquina, como antes, te recomiendo reservar un poco. Incorpora las yemas de huevo y pon la velocidad espiga. Cuando ya está todo bien unificado lo sacas y continúas amasando a mano.

Tiene que quedar una masa consistente y algo dura pero que se pueda trabajar bien. Un poco elástica.

cómo hacer pasta fresca

Haz una bola y envuélvela en papel film y deja reposar mínimo media hora.

Después echa harina a la mesa donde la vayas a estirar y aplana la bola sobre la harina con las manos. Usa un rodillo para estirarla tan fina como quieras. Seguro que con la máquina este proceso es más fácil pero no nos resultó nada complicada estirarla. Eso sí, la forma que tenía no era demasiado bonita, pero para cortarla…

En mi caso hice unos ravioloni que os enseñaré mañana. La cantidad fue perfecta para dos personas y nos sobró un poco de masa con la que hicimos tallarines para dos niñas.

The post Cómo hacer pasta fresca appeared first on Cultura DIY.

]]>
http://www.culturaDIY.com/como-hacer-pasta-fresca/feed/ 1
Nido para pájaros con macetas http://www.culturaDIY.com/nido-para-pajaros-con-macetas/ http://www.culturaDIY.com/nido-para-pajaros-con-macetas/#comments Tue, 16 Jun 2015 08:00:45 +0000 http://www.culturaDIY.com/?p=1809 Un nido para pájaros hecho con macetas. Recicla materiales y haz que vuelvan a tu balcón las oscuras golondrinas ;D

The post Nido para pájaros con macetas appeared first on Cultura DIY.

]]>
casa de pájaros en macetas

Si tienes una ventana, un pequeño balcón o un jardín puede que te hayas planteado tener una casita para pájaros y hacer un nido para ellos, para que puedan venir a cantar a tu balcón. Hoy te enseño algunas ideas para hacer un nido para pájaros con macetas. No sólo reciclas materiales sino que lo integras perfectamente en un entorno lleno de macetas.

Sonará a frase hecha pero una vez más el límite lo pone tu imaginación. Con una simple maceta puedes hacer varios tipos de casas para pájaros, si usas varias macetas las posibilidades son aún más amplias. Mira estas ideas para hacer una casa de pájaros reciclando macetas.

Maceta de plástico convertida en casa de pájaros

Si te gusta esta idea aquí tienes el tutorial entero. casa de pájarps

La idea es sencilla, puedes decorarla de forma tan laboriosa (o complicada) como quieras. Se han usado dos maderas para hacer una cruceta en el interior y poder dividir la casita, a la vez que ofreces un soporte dentro para los pájaros.

Además, la han pintado en tono crudo. Han colocado un plato para macetas en la base para que quede bien cerrada y como tejado han usado un soporte para plantas de esos que se cuelgan y llevan fibra de coco para que las plantas enraícen, de este modo si plantas unas semillas crecerán plantas en el tejado de la casa de pájaros y quedará más bonita, y supongo que más atractiva para los pajaritos.

Con macetas de terracota

Estas fotos contienen la explicación. Sólo necesitas una tapa de madera del diámetro de tu maceta, con un agujero para que puedan entrar y salir los pájaros. Aprovechando el agujero de la base pasarás una alcayata larga como la maceta. Usa una arandela del tamaño del agujero para que puedas apretar. En el otro extremo usas una tuerca o una mariposa para cerrar la tapa. Dentro, los pájaros encontrarán el tornillo, que les hará de soporte para posarse.

maceta terracota

Si quieres usar varias macetas puedes hacer varios apartamentos para pájaros, como un duplex o un edificio de vecinos :D, mira esta foto:

varias macetas

Espero que os gusten estas ideas. Si os animáis a hacer alguna compartid las fotos en nuestro muro de Facebook para que todos nos inspiremos!

Para escribir esta entrada nos hemos inspirado en:

blueroofcabin.com,  Hometalk,  vintagewoodworks.com

The post Nido para pájaros con macetas appeared first on Cultura DIY.

]]>
http://www.culturaDIY.com/nido-para-pajaros-con-macetas/feed/ 0
Ensalada exótica de frutas http://www.culturaDIY.com/ensalada-exotica-de-frutas/ http://www.culturaDIY.com/ensalada-exotica-de-frutas/#comments Mon, 15 Jun 2015 12:15:28 +0000 http://www.culturaDIY.com/?p=1784 Ensalada de verano con frutas tropicales, aguacate y queso de cabra. Súper buena, fácil y rápida de preparar

The post Ensalada exótica de frutas appeared first on Cultura DIY.

]]>
Ensalada de frutas tropicales y queso de cabra

Hoy os traigo una ensalada diferente, es de frutas pero salada. Una forma diferente de comer fruta o de variar las ensaladas que haces en verano. No se come fría pero es fresca. Lo mejor es que dejes la fruta a temperatura ambiente un rato antes de prepararla y quedará más cremosa.

Ingredientes para la ensalada de aguacate y queso de cabra

  • 2 aguacates
  • 1 trozo de papaya
  • 2 manzanas
  • 100g de nueces
  • 1 trozo de queso rulo de cabra
  • aceite de oliva
  • vinagre caramelizado de frutas o de módena
  • sal del himalaya

Corta todos los ingredientes en cuadraditos y mézclalos en una ensaladera. Añade un poco de sal, yo he usado sal del himalaya en un molinillo. Después agregas aceite y un poco de reducción de vinagre de frutas. En mi ensalada el vinagre es de higos. Está buenísimo!

ensalada frutas tropicales y queso de cabra

Mezcla todos los ingredientes. El aguacate se deshará un poco y como hace calor y la fruta no está fría el queso se deshará con el aceite y el vinagre creando una salsa espesa. Yo siempre la preparo justo antes de comérmela. Ya me dirás si la pruebas qué te parece. Es sana ya que tiene la fibra de la manzana, las proteínas de la nuez y el queso, grasa del aguacate y del aceite… Una ensalada completa y diferente. Pruébala!

The post Ensalada exótica de frutas appeared first on Cultura DIY.

]]>
http://www.culturaDIY.com/ensalada-exotica-de-frutas/feed/ 0